Cartera permanente: la estrategia de inversión infalible a cualquier entorno de mercado

Cartera permanente: la estrategia de inversión infalible a cualquier entorno de mercado

Me gusta
Comentar
Compartir

A la hora de invertir, especialmente al principio, hay una serie de factores clave a considerar: horizonte temporal, nivel máximo de volatilidad aceptable, rentabilidad objetivo, distribución de activos, visión y perspectivas de mercado

Además de estas variables, siempre recomiendo a mis clientes que inviertan siguiendo una metodología probada que haya demostrado su eficacia a lo largo del tiempo. Es fundamental construir una cartera sobre cimientos sólidos que le permitan resistir momentos de incertidumbre.

Existen múltiples metodologías de inversión entre las que elegir: Market Timing, DCA (Dollar Cost Averaging), Value Investing, Ray Dalio’s All-Weather Portfolio, inversión temática, entre otras.

En este artículo, quiero hablarte de la Cartera Permanente, una de las estrategias de inversión más consistentes y eficientes en términos de rentabilidad/riesgo. Sus resultados hablan por sí solos: una rentabilidad anualizada del 5,62% en los últimos 25 años (1999-2024) con una volatilidad aproximada del 6%.

📌 ¿Te interesa conocer más sobre la estrategia Cartera Permanente?

  • ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
  • ¿Es adecuada para ti?

A continuación, te cuento todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.


¿Qué es la Cartera Permanente?

Creada por Harry Browne en los años 80, la Cartera Permanente se basa en la idea de que la economía atraviesa cuatro grandes escenarios, y cada uno de ellos favorece a un tipo de activo:

🔹 Expansión → Beneficia a las acciones.
🔹 Recesión → Favorece a los bonos de largo plazo.
🔹 Inflación → Protege el oro.
🔹 Deflación → Hace que el efectivo gane valor relativo.

Para garantizar estabilidad en cualquier circunstancia, la Cartera Permanente se estructura con una asignación fija del 25% en renta variable, 25% en bonos gubernamentales a largo plazo, 25% en oro y 25% en efectivo (bonos de corto plazo).


¿Cuáles son sus ventajas?

Baja volatilidad y estabilidad incluso en crisis: en los últimos 25 años, solo ha tenido 5 años de rentabilidad negativa.
Simplicidad, ya que solo requiere rebalanceo anual.
Protección en distintos escenarios económicos, gracias a su diversificación equilibrada.

¿Cuáles son sus desventajas?

Crecimiento más moderado en comparación con carteras 100% en renta variable.
Dependencia del entorno macroeconómico, especialmente en periodos de tipos de interés en aumento.


¿Para quién es adecuada la Cartera Permanente?

  • Inversores conservadores o moderados que buscan estabilidad.
  •  Personas que prefieren estrategias sencillas y de bajo mantenimiento.
  • Quienes desean una cartera diversificada y protegida en cualquier ciclo económico.

Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User